En la Fundación Latinoamericana Objetivo 16, trabajamos en la promoción y establecimiento de sociedades pacíficas, justas e inclusivas, poniendo énfasis en el potencial de las relaciones humanas y de las instituciones a través del desarrollo de acciones, programas, procedimientos y prácticas restaurativas en cualquiera de los ámbitos en los que se desenvuelve el ser humano.
¿QUÉ HACEMOS?
En la fundación buscamos propiciar la cultura de la paz, del encuentro y el diálogo focalizando en el potencial de las relaciones humanas y de las instituciones a través del desarrollo de acciones, programas, procedimientos y prácticas restaurativas en cualquiera de los ámbitos en los que se desenvuelve el ser humano. Por eso emprendemos múltiples líneas de acción, como ser: asesoramiento, capacitaciones, eventos, publicaciones, etc.
Misión
Visión
Valores
JUSTICIA RESTAURATIVA
La justicia restaurativa, también llamada justicia reparadora o justicia compasiva, es una forma de pensar la justicia cuyo foco de atención son las necesidades de las víctimas y los autores o responsables del delito, y no el castigo a estos últimos ni el cumplimiento de principios legales abstractos. A menudo se usa el término «ofensores» como concepto alternativo al de «delincuentes» o «criminales», puesto que la justicia restaurativa intenta evitar estigmatizar a las personas que hayan cometido un delito.
En un proceso de justicia restaurativa, las personas involucradas en un hecho resuelven de manera colectiva cómo lidiar con las consecuencias de la ofensa y sus implicaciones futuras. Las víctimas juegan un rol activo en el proceso, mientras se anima a los «ofensores» a asumir la responsabilidad de sus acciones y reparar el daño que han hecho. Esto puede hacerse mediante un pedido de disculpas, la devolución de algo robado, dar un servicio a la comunidad, etc.
La justicia restaurativa brinda también ayuda a los «ofensores» para evitar futuras ofensas. Está basada en una teoría de justicia que considera al crimen como una ofensa contra un individuo o la comunidad más que como una ofensa contra el Estado y sus normas. Fomentando el diálogo entre víctimas y «ofensores», la práctica de justicia restaurativa logra un gran grado de satisfacción entre las víctimas así también como que los «ofensores» asuman sus responsabilidades.